Prevención Visual Ocupacional
La salud visual de los colaboradores es un aspecto clave para la productividad, la seguridad laboral y el bienestar integral en las empresas. Sin embargo, muchos empleadores desconocen qué implica un examen de salud visual ocupacional y cómo puede integrarse dentro de un plan de prevención eficaz.
En esta guía te explicamos en qué consiste, por qué es obligatorio en ciertos rubros, y cómo implementarlo de forma eficiente.


¿Qué es un examen de salud visual ocupacional?
El examen de salud visual ocupacional es una evaluación clínica preventiva que tiene como objetivo detectar alteraciones visuales que puedan afectar el rendimiento o la seguridad de un Colaborador en su puesto de trabajo.
Este tipo de evaluación forma parte del examen médico ocupacional, regulado por la normativa de salud laboral en Chile y otros países.
¿Por qué es importante en el entorno laboral?
Una visión deficiente puede generar errores, disminuir la productividad y aumentar el riesgo de accidentes, especialmente en tareas que requieren precisión, concentración o manejo de maquinaria.
Entre los beneficios más relevantes para la empresa, destacan:
- Reducción de licencias médicas relacionadas con fatiga visual o cefaleas.
- Mejora en la ergonomía visual y el confort laboral.
- Disminución de errores humanos por problemas de enfoque o agudeza visual.
- Prevención de enfermedades visuales en etapas tempranas.


¿Cuándo considerar realizar un Operativo Preventivo visual ?
El examen visual ocupacional es especialmente relevante para trabajadores que:
- Utilizan pantallas por más de 4 horas al día.
- Manejan vehículos o maquinaria pesada.
- Trabajan en ambientes con poca iluminación o exposición a luz artificial intensa.
- Realizan tareas de alta precisión visual (ensamblado, diseño, lectura técnica).
También se recomienda realizarlo en:
- Exámenes preocupacionales (al ingreso).
- Exámenes periódicos (anualmente o según exposición).
- Exámenes de retiro.
¿Qué incluye un examen visual ocupacional?
Un operativo de salud visual ocupacional puede variar, pero generalmente incluye:
- Chequeo visual gratuito: Se realiza un chequeo ocular completo a todos los colaboradores de la empresa, evaluando su salud visual de manera integral.
- Determinación de necesidades: Tras el examen, se identifica cuántos empleados necesitan lentes ópticos para mejorar su visión.
- Selección de lentes: Se ofrece una amplia variedad de modelos de armazones, brindando opciones para que los trabajadores elijan el estilo que más les guste.


- Entrega directa de lentes: Una vez seleccionados los lentes, Besplus los entrega directamente en el lugar de trabajo, evitando que los colaboradores tengan que desplazarse a otro lugar para recibirlos.
- Atención profesional: El servicio es brindado por un equipo de profesionales especializados en salud visual, que se encargan de realizar los exámenes y ofrecer soluciones personalizadas.
- Flexibilidad de pagos: Además, se brindan opciones de pago flexibles para que los colaboradores puedan adquirir los lentes sin que esto represente una carga financiera.
- Servicio integral en la empresa: Este operativo se realiza dentro de la empresa, facilitando el acceso al servicio sin que los colaboradores deban interrumpir su jornada laboral.
¿Es obligatorio para las empresas en Chile?
Según el Decreto Supremo N°594 del Ministerio de Salud, las empresas deben evaluar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, y si estos implican daño a la salud visual, deben implementar medidas de prevención. Entre ellas, se incluyen los exámenes ocupacionales visuales.
En sectores como minería, transporte o manufactura, estos exámenes son obligatorios.


¿Cada cuánto tiempo se debe realizar?
La frecuencia depende del tipo de tarea y exposición al riesgo. Como pauta general:
- Preocupacional: al ingresar a la empresa.
- Periódico: cada 1 o 2 años, según el nivel de riesgo.
- Post exposición o retiro: al finalizar un contrato o después de una exposición aguda.
¿Cómo implementar un plan de salud visual en tu empresa?
- Diagnóstico de riesgos visuales: Evalúa qué puestos requieren atención prioritaria.
- Programación de operativos: Coordina con proveedores de salud visual con experiencia en entornos laborales.
- Educación preventiva: Capacita a los colaboradores sobre pausas visuales, ergonomía y uso correcto de lentes.
- Seguimiento clínico: Realiza controles periódicos y actúa sobre los hallazgos.


Examen Visual Ocupacional: Un Paso Hacia el Bienestar
El examen de salud visual ocupacional es una herramienta clave para promover entornos laborales más saludables, eficientes y seguros. Las empresas que integran este tipo de prevención no solo cumplen con la normativa, sino que también invierten en la calidad de vida y productividad de sus equipos.
En Besplus, ayudamos a organizaciones a implementar operativos oftalmológicos móviles, adaptados a las necesidades de cada industria. Contáctanos y recibe una asesoría sin costo para tu empresa. Agenda un operativo preventivo.