fbpx

Besplus | Bienestar con sentido

Claves para prevenir riesgos y mejorar el bienestar en empresas chilenas

Las empresas que se preocupan por el bienestar integral de sus colaboradores no pueden dejar de lado un factor clave: la salud visual. Aunque muchas organizaciones cuentan con planes de salud laboral, las evaluaciones visuales suelen quedar fuera o se aplican de forma esporádica, sin una estrategia definida. Esta omisión puede tener consecuencias importantes en términos de seguridad, productividad y prevención de enfermedades laborales.

 

En Besplus, tras más de una década de experiencia realizando operativos de salud visual en empresas chilenas, hemos identificado patrones que se repiten: gran parte de los colaboradores no sabe que tiene una alteración visual, y en muchos casos, esto afecta directamente su desempeño y su seguridad laboral. En este artículo te explicamos por qué las evaluaciones visuales deben formar parte permanente de tu plan de salud ocupacional.

 

La salud visual y su rol en la prevención de riesgos laborales

Las evaluaciones visuales no solo son una buena práctica, sino que están alineadas con las recomendaciones de instituciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). En áreas donde se trabaja con maquinaria, pantallas o tareas de precisión, una visión clara es fundamental para evitar errores y accidentes.

Por ejemplo, en empresas de logística y transporte, una disminución no diagnosticada en la agudeza visual puede traducirse en accidentes con consecuencias graves. En ambientes administrativos, el uso prolongado de pantallas sin corrección visual puede causar fatiga, distracciones y disminución del rendimiento cognitivo.

 

Beneficios concretos de aplicar evaluaciones visuales ocupacionales

Desde la experiencia directa de Besplus, donde implementamos operativos preventivos visuales en terreno, hemos observado resultados como:

¿Cómo implementar evaluaciones visuales de forma efectiva?

Para que estas evaluaciones tengan impacto real, deben estar integradas al plan de salud ocupacional con una frecuencia definida y un enfoque preventivo, no reactivo. Recomendamos:

1. Periodicidad anual o semestral, según el tipo de labores del equipo.

2. Realización de tests como:

3. Operativos en terreno:

Al realizarlos directamente en la empresa, aumentan la participación, se reducen barreras logísticas y se detectan casos que de otro modo quedarían fuera del sistema de salud.

Por qué confiar en Besplus

Besplus ha trabajado con más de 200 empresas en Chile implementando programas de salud visual ocupacional. Nuestros profesionales cuentan con formación en optometría y ergonomía laboral, y nuestros protocolos siguen las recomendaciones del American College of Occupational and Environmental Medicine y el Ministerio de Salud de Chile. En una empresa del sector retail, tras 3 años consecutivos de operativos, se logró reducir en un 36% las licencias médicas relacionadas con cefaleas y fatiga visual. Esto demuestra que una estrategia bien ejecutada tiene impacto directo en la continuidad operativa y la calidad de vida de los equipos.

Incluir evaluaciones visuales en el plan de salud laboral no es un detalle: es una acción clave para prevenir riesgos, cuidar la salud de los equipos y construir una cultura organizacional más consciente y sostenible. No se trata solo de ver bien, sino de trabajar mejor, con más seguridad y bienestar.

En Besplus, transformamos la salud visual en una herramienta de prevención efectiva y medible para tu empresa.