Besplus | Bienestar con sentido
En 2026, el bienestar corporativo en Chile ha dejado de centrarse exclusivamente en la salud física o la alimentación saludable. Las empresas más innovadoras están comprendiendo que un verdadero programa de calidad de vida laboral debe integrar todas las dimensiones del bienestar: emocional, ergonómico, mental y también visual.
La salud visual preventiva, por ejemplo, es una de las tendencias con mayor crecimiento en los planes corporativos, sobre todo en entornos con alta exposición a pantallas, tareas de precisión o riesgos físicos. Sin embargo, aún existen brechas y muchas organizaciones no saben cómo integrarla de manera efectiva.
Las expectativas de los colaboradores han evolucionado. Hoy no basta con ofrecer fruta o yoga en la oficina. Los equipos buscan empresas que se preocupen por su salud real y entreguen beneficios personalizados, preventivos y medibles. En ese contexto, los planes de bienestar 2026 incluyen:
Incorporar la salud visual laboral no solo mejora la calidad de vida, sino que también impacta en la productividad, reduce licencias médicas y fortalece la marca empleadora.
Más del 70% de las tareas laborales en empresas chilenas requieren atención visual constante: uso de pantallas, revisión de planos, trabajo manual de precisión, etc. A pesar de esto, la salud visual sigue quedando fuera de la mayoría de los programas de bienestar. Integrarla ofrece ventajas como:
Además, incluirla demuestra un enfoque preventivo, profesional y humano de parte de la empresa.
No se trata solo de enviar una orden para que el trabajador se haga un examen externo. Para que funcione, la salud visual debe gestionarse con una estrategia:
Las expectativas de los colaboradores han evolucionado. Hoy no basta con ofrecer fruta o yoga en la oficina. Los equipos buscan empresas que se preocupen por su salud real y entreguen beneficios personalizados, preventivos y medibles. En ese contexto, los planes de bienestar 2026 incluyen:
Incorporar la salud visual laboral no solo mejora la calidad de vida, sino que también impacta en la productividad, reduce licencias médicas y fortalece la marca empleadora.
Más del 70% de las tareas laborales en empresas chilenas requieren atención visual constante: uso de pantallas, revisión de planos, trabajo manual de precisión, etc. A pesar de esto, la salud visual sigue quedando fuera de la mayoría de los programas de bienestar. Integrarla ofrece ventajas como:
Además, incluirla demuestra un enfoque preventivo, profesional y humano de parte de la empresa.
No se trata solo de enviar una orden para que el trabajador se haga un examen externo. Para que funcione, la salud visual debe gestionarse con una estrategia:
Empresas que han integrado salud visual dentro de su programa de bienestar corporativo en Chile han reportado:
En el 2026, hablar de bienestar corporativo implica pensar en la persona completa, y eso incluye su visión. Incluir la salud visual laboral no es solo una tendencia: es una necesidad estratégica para cualquier empresa que quiera atraer, cuidar y retener talento en entornos cada vez más exigentes.
👉 En Besplus, ayudamos a las empresas chilenas a integrar la salud visual en sus programas de beneficios laborales, con operativos preventivos, lentes ópticos personalizados y soluciones a la medida del entorno de trabajo.