Besplus | Bienestar con sentido
El 88% de los colaboradores considera que su bienestar es tan importante como su salario, y el 83% dejaría su empleo si no se prioriza su salud física y mental. En este contexto, invertir en bienestar corporativo ya no es un beneficio extra, es una necesidad estratégica. Las empresas que lo entienden están reduciendo el ausentismo, aumentando la productividad y atrayendo al mejor talento. En Besplus, ayudamos a empresas a integrar soluciones de bienestar corporativo realistas, sostenibles y medibles en su día a día, sin afectar su operatividad.
Las organizaciones están adoptando tecnología para monitorear y apoyar el bienestar emocional. Programas de manejo del estrés, inteligencia artificial para salud mental y terapias inmersivas son parte de la nueva normalidad. En Besplus, promovemos espacios de conversación y talleres enfocados en la estabilidad emocional como eje de productividad.
La jornada reducida, el trabajo híbrido y la desconexión digital se posicionan como los beneficios más valorados. Desde Besplus impulsamos una cultura organizacional basada en resultados, no en presencia física.
La ergonomía, los descansos y los espacios para masajes se vuelven claves. Junto a partners como Scape, Besplus integra soluciones modulares como pausas activas o sesiones de masaje in situ que alivian tensiones físicas y potencian la concentración.
Los colaboradores con acceso a bienestar integral son más leales, productivos y comprometidos. En Besplus trabajamos con empresas chilenas para diseñar estrategias de retención basadas en experiencias laborales memorables. Estos esfuerzos, cuando están bien articulados, consolidan un modelo de bienestar corporativo efectivo y sostenible.
Diversos estudios han demostrado que por cada dólar invertido en bienestar corporativo, las empresas pueden obtener entre 1,5 y 3 dólares de retorno en un plazo de 2 a 9 años. Estos programas reducen en un 31 % los días de enfermedad, en un 50 % las lesiones laborales y en hasta un 25 % la rotación de personal. Además, pueden aumentar la productividad hasta en un 31 %. Estrategias como pausas activas, asesoría emocional o masajes in situ (como los de Scape) mejoran directamente el clima laboral, la satisfacción y la atención al cliente. Invertir en bienestar corporativo no es un gasto, es una apuesta rentable y sostenible.
En 2025, la salud mental se consolida como uno de los desafíos más críticos dentro de las empresas. La presión constante, los entornos cambiantes y el ritmo acelerado del trabajo han convertido el bienestar emocional en un factor clave para la productividad, el clima laboral y la retención de talento. Hoy, las organizaciones buscan soluciones reales que combinen tecnología, educación emocional y un enfoque integral.
En el mundo post-pandemia, la búsqueda de equilibrio entre vida y trabajo dejó de ser un lujo. Hoy, el 83 % de los colaboradores espera que su empresa proporcione herramientas reales para apoyar su bienestar mental y físico. Por eso, organizaciones visionarias están transformando sus entornos laborales con tres grandes pilares: flexibilidad, ergonomía y desconexión.
Algunos países ya han avanzado hacia semanas laborales más cortas (como el modelo español de 37,5 h), priorizando la salud sin afectar la productividad. El buen descanso no solo reduce el burnout: también mejora la creatividad, la toma de decisiones y la concentración.
El modelo híbrido se consolida como práctica estándar. Pero lo realmente innovador es el cambio de mentalidad: pasar de contar horas a medir resultados. Esto permite a los equipos organizar mejor su tiempo, generar mayor autonomía y aumentar su motivación.
El 50 % del ausentismo está vinculado a problemas musculoesqueléticos. Invertir en ergonomía—desde sillas adecuadas hasta correctas posturas—disminuye dolencias, reduce costos médicos y mejora la eficiencia diaria.
Técnicas como el mindfulness, los masajes in situ o las pausas activas no son “extras”, son estrategias medibles. Reducen el cortisol, elevan la serotonina y fortalecen el compromiso del equipo. En Besplus, integramos estas experiencias junto a aliados como Scape, aportando beneficios inmediatos y sostenibles.
Cada vez más empresas aplican políticas claras de desconexión fuera del horario laboral. Esto reduce el estrés crónico, mejora la moral y fortalece el respeto por la vida personal, lo que se traduce en mejor rendimiento durante las horas activas.
En Besplus integramos estas buenas prácticas en programas personalizables, con impacto real en la calidad de vida de los colaboradores. Flexibilidad, descanso y salud física no son tendencias: son estándares de las empresas líderes del 2025. El bienestar corporativo ya no es opcional, es parte del ADN empresarial moderno.