Cómo la salud visual reduce el ausentismo laboral en Chile
La productividad de una empresa no solo depende de la tecnología o la gestión de procesos. Hay un factor que suele pasarse por alto y que impacta directamente en el rendimiento diario de los equipos: la salud visual.


La salud visual como eje de la productividad
Trabajar frente a pantallas durante más de 6 horas al día es la realidad para la mayoría de los colaboradores administrativos en Chile. Esto aumenta significativamente el riesgo de fatiga ocular, visión borrosa, dolor de cabeza y pérdida de enfoque.
Estos síntomas, aunque parezcan menores, tienen consecuencias acumulativas en la jornada laboral:
- Reducción del ritmo de trabajo.
- Mayor probabilidad de cometer errores.
- Disminución de la motivación y concentración.
El costo oculto: ausentismo por causas visuales
Las licencias médicas por cefaleas tensionales, estrés visual o migrañas están en aumento. Muchos de estos casos tienen origen en problemas visuales no diagnosticados.
Según cifras internas de Besplus, las empresas que no cuentan con controles visuales anuales tienen hasta un 23% más de días perdidos por ausentismo asociado a causas visuales y cognitivas.
Además del impacto económico directo, esto afecta la planificación de turnos, la rotación de personal y el clima laboral.

¿Qué puede hacer tu empresa? Estrategias preventivas con base científica
Las medidas más efectivas para abordar este problema desde la raíz incluyen:

1. Operativos de salud visual en el lugar de trabajo
Reducen barreras de acceso, mejoran la participación y permiten detectar a tiempo alteraciones visuales, incluso en quienes no presentan síntomas.
2. Educación visual y pausas ergonómicas
En cada operativo, enseñamos la regla 20-20-20 (recomendada por la American Optometric Association), que consiste en mirar a 20 pies de distancia durante 20 segundos cada 20 minutos. Esta práctica reduce la fatiga visual digital en más del 50%.


3. Ajustes en los puestos de trabajo
Una buena iluminación, filtros antirreflejo y distancia adecuada entre ojos y pantalla marcan la diferencia. Adaptar los espacios físicos a la ergonomía visual es una inversión con alto retorno.
¿Por qué confiar en Besplus?
Con más de 10 años promoviendo el bienestar ocupacional en Chile, Besplus se ha posicionado como una empresa especializada en salud visual preventiva. Nuestros equipos están compuestos por optometristas con experiencia en entorno laboral, y nuestros protocolos están alineados con normativas internacionales de salud ocupacional.
Contamos con experiencia directa en industrias como minería, retail, tecnología y servicios, lo que nos permite adaptar cada operativo a la realidad específica de la empresa.


Prevenir es más rentable que corregir. La salud visual es un componente estratégico del rendimiento laboral. Al identificar y corregir alteraciones visuales a tiempo, tu empresa puede reducir el ausentismo, mejorar el rendimiento diario y fortalecer el bienestar general de sus equipos.
En Besplus creemos que cuidar la visión de tus colaboradores es una inversión inteligente y sostenible.